“Soy Mesías, pero no hago milagros”. Aquella frase para el bronce pronunciada por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, hace algunos días, tiene al menos una, de las dos afirmaciones, correcta: no hace milagros. Pues, si los hiciera, el mandatario no estaría enfrentado a una crisis política que lo tiene entre la espada y la pared.
Crisis política que se amalgama con la sanitaria del Covid-19. Brasil es la nación latinoamericana con más contagiados, quienes alcanzan los 80 mil, y es también el país con más fallecidos por esta causa, alzándose por encima de los cinco mil.
“Realmente la situación se está volviendo cada vez más dramática y los brasileños van a pagar un alto costo por el hecho de haber elegido a un presidente que, en realidad, lo que está viendo es su interés de corto plazo, y su interés de corto plazo es mantener una base de apoyo que, ideológicamente, no solo se identifica con la derecha sino que, sobre todo, con concepciones del mundo que se basan en teorías conspirativas, en la desconfianza respecto de la ciencia, la desconfianza respecto de organismos como la ONU o la OMS, es hacia ese sector al que Bolsonaro está hablando” declara Alexis Cortés para Nota de la Radio U. de Chile.
Noticias Destacadas
El Magíster en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado tiene un marcado carácter académico y disciplinar. Está orientado a la formación de académicos e investigadores que, mediante las herramientas teóricas y metodológicas del campo sociológico, busquen contribuir al …
El pasado miércoles 13 de octubre se dieron a conocer los resultados del Concurso de Proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación 2020, otorgados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.
Se inicia el primer periodo de postulaciones, revisa con detenimiento la siguiente información