
Carlos Durán
Doctor en Investigación en Ciencias Sociales y Maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO México. Sociólogo y Licenciado en historia. Se ha desempeñado como docente e investigador en diversas universidades del país tales como la Universidad de Chile, Diego Portales, Los Lagos y Alberto Hurtado. Actualmente se desempeña como investigador titular del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la UCSH.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
ESTUDIOS
- Doctor en Investigación en Ciencias Sociales, FLACSO, México.
- Máster en Ciencias Sociales, FLACSO, México.
- Sociólogo, Universidad ARCIS, Chile.
- Licenciatura en Historia, Universidad de Chile, Chile.
CURSOS QUE IMPARTE
Pregrado
- Historia social y política de América Latina II.
TEMAS DE INVESTIGACIÓN
- Procesos políticos
- Análisis del discurso político
- Teoría política
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RECIENTES
- Durán, Carlos. (Investigador responsable). “¿Hacia un nuevo campo político?: Organizaciones y discursos políticos emergentes en el Chile actual”. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Chile. FONDECYT Regular (2019–2022).
- Muñoz, Víctor. (Investigador responsable); Durán, Carlos (Co-investigador). “Ruptura, unificación y faccionalismo en la militancia socialista chilena (1971–1992)”. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Chile. FONDECYT Regular (2019–2022).
- Durán, Carlos. (Investigador responsable). “Research network on populism, youth, and new political party membership in Latin America and Europe”. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Chile. Fondo de Apoyo a la Formación de Redes Internacionales Entre Centros De Investigación (2019–2021).
- Paredes, Juan Pablo. (Investigador responsable); Durán, Carlos (Co-investigador). “Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial”. Consejo Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (CONICYT), Chile. Folio REDES170474 (2018–2019).
- Thayer, Eduardo. (Investigador responsable); Durán, Carlos (Co-investigador). “Condiciones institucionales y consecuencias subjetivas de la producción del estatus legal precario en los migrantes en Chile”. Consejo Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (CONICYT), Chile. FONDECYT Regular (2017–2019).
- Durán, Carlos. (Investigador responsable). “El campo político-discursivo chileno en un contexto de dislocación: Continuidades y transformaciones (1997–2014)”. Consejo Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (CONICYT), Chile. FONDECYT de Iniciación (2014–2017).
- Thayer, Eduardo. (Investigador responsable); Durán, Carlos (Co-investigador). “Estado chileno e inmigrantes latinoamericanos frente a frente, reconocimiento, respeto y expectativas de incorporación”. Consejo Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (CONICYT), Chile. FONDECYT Regular (2013–2016).
- Durán, Carlos. (Coordinador). “Tabulación, sistematización y análisis de censo del borde costero de la Región de Atacama”, Tramas Consultores, SEREMI de Bienes Nacionales Región de Atacama, Gobierno de Chile (2015).
- Durán, Carlos. (Co-investigador). “Jóvenes populares urbanos y medios escritos”. Consejo Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (CONICYT), Chile. Fondo de “Estudios sobre pluralismo en el sistema informativo nacional” (2014).
- Durán, Carlos (Co-investigador). “Reconstrucción de asentamientos humanos producto de catástrofes naturales”. Fondo interno UCEN, concurso de proyectos de investigación básica y aplicada 2011–2012 (2011–2012).
PARTICIPACIÓN EN GRUPOS Y REDES DE INVESTIGACIÓN
- Miembro del grupo de investigación sobre derechas latinoamericanas, CLACSO. https://www.clacso.org/derechas-contemporaneas/
- Miembro de LASA. https://lasaweb.org/es/
- Miembro de la red de estudios sobre militancias y nuevas organizaciones políticas.
PUBLICACIONES
Libros o capítulos de libros
- Guzmán, C. and Durán, C. (2019). Changes and continuity in the Left in Chile (1990–2017). Between the streets and institutions. In J. Ibrahim & J. Roberts. (Ed.), Contemporary left-wing activism: Democracy, participation and dissent in a global context VOL 2. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351047401
- Durán, C. (2017). Populismo. En C. Pereda. (Ed.), Diccionario de justicia. México D.F: Siglo XXI.
- Durán, C. (2016). Chile vuelve al vecindario. De la complacencia al malestar. En A. Chaguaceda y A. Caldera. (Eds.), Democracia en América Latina y México. Brechas entre lo ideal y lo real (pp. 187–210). Guanajuato: Ediciones UAG.
- Durán, C. (2015). Jacques Rancière: Los derechos humanos como política. En P. Rozas y J. Benítez. (Eds.), Para una cultura de los derechos humanos. Santiago: Escaparate.
- Durán, C. (2012). Exclusión y heterogeneidad en la teoría de la hegemonía de Laclau. Apuntes críticos. En F. Victoriano y J. Osorio. (Eds.), Exclusiones. Reflexiones críticas sobre subalternidad, hegemonía y biopolítica. Barcelona: Anthropos.
- Durán, C. (2011). La heterogeneidad social como exceso de la teoría de la hegemonía. En M. Salazar y A. Osorio. (Eds.), Democracia y antagonismos en el Chile contemporáneo. Perspectivas post-transicionales. Santiago: Akhilleus.
- Durán, C. y Pereyra, G. (2008). Observando a los observadores: Los analistas políticos frente al conflicto popular de 2006 en Oaxaca. En J. Aibar y D. Vázquez. (Coords.), Política y sociedad en México. Entre el desencuentro y la ruptura. México D.F.: FACSO.
- Durán, C. (2007). Neopopulismo: La imposibilidad del nombre. En J. Aibar. (Coord.), Vox Populi. Populismo y democracia en Latinoamérica. México D.F: FLACSO.
- Durán, C. (2006). Transición y consolidación democrática: Aspectos generales. En G. Caetano. (Comp.), Historia reciente de América Latina. Nuevas formas de protesta social y de emergencia de sujetos sociales. Buenos Aires: CLACSO.
- Durán, C. (2001). Saber transitológico y proceso político chileno: Hacia una genealogía de la transición política. En M. Valderrama y M. Salazar. (Comps.), Dialectos en transición. Política y subjetividad en el Chile actual. Santiago: LOM.
Artículos
- Durán, C. (2020). La derecha y el abordaje discursivo del malestar social durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, 2010–2014. Revista Historia y Geografía, 42, pp. 69–99. https://doi.org/10.29344/07194145.42.2328
- Durán, C. (2020). Ciudadanía precaria: Hacia una definición conceptual para la caracterización de los procesos migratorios contemporáneos. Revista Republicana, 28, pp. 97–117. http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2020.v28.a78
- Durán, C. (2019). Metáfora y discurso político. El caso de “la retroexcavadora” (Chile, 2014–2017). Logos. Revista de lingüística, filosofía y literatura, 29(1), pp. 17–36. https://doi.org/10.15443/RL2902
- Muñoz, V. y Durán, C. (2019). Los jóvenes, la política y los movimientos estudiantiles en el Chile reciente. Ciclos sociopolíticos entre 1967 y 2017. Izquierdas, 45, pp. 129–159. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492019000100129
- Durán, C. (2018). Campo político-institucional y procesamiento del malestar social en Chile, 1999–2009. Izquierdas, 40, 1–32. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492018000300001
- Durán, C. y Thayer, L.(2017). Los migrantes frente a la ley: Continuidades y rupturas en la legislación migratoria del Estado chileno (1824–1975). Historia 396, 7(2), pp. 429–461. http://www.historia396.cl/index.php/historia396/article/view/212/101
- Durán, C. (2017). Significaciones de la democracia en los mensajes presidenciales chilenos. 1990–2014. CUHSO Cultura, Hombre, Sociedad, 27(2), pp.37–68. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v27n2-art1157
- Durán, C. y Thayer, L. (2016). Seguridad y democracia ¿Antinomia irreductible?. Polis. Revista Latinoamericana, 44, pp. 7–11. https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v15n44/art_01.pdf
- Thayer, L. y Durán, C. (2015). Gobierno local y migrantes frente a frente: Nudos críticos y políticas para el reconocimiento. Revista del CLAD Reforma y democracia, 63. http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/063-octubre-2015/Thayer.pdf
- Muñoz, V. y Durán, C. (2014). Los jóvenes populares urbanos frente a la prensa escrita y digital: Distorsiones, identificaciones, distancias y silencios. Última década, 41, pp. 89–123. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362014000200005
- Durán, C. (2013). Teoría de sistemas y deconstrucción. Cinta de moebio. Revista de epistemología de ciencias sociales, 46, pp. 26–36. https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26497/27787
- Durán, C. (2012). El acontecimiento estudiantil y el viraje del proceso sociopolítico chileno. Observatorio social de América Latina, 31. https://www.academia.edu/7790049/El_acontecimiento_estudiantil_y_el_viraje_del_proceso_sociopol%C3%ADtico_chileno_2012
- Durán, C. (2012). Política y emancipación en Jacques Rancière. Actuel marx. Intervenciones, 12. https://www.academia.edu/7790089/Pol%C3%ADtica_y_emancipaci%C3%B3n_en_Jacques_Ranciere_actuel_marx_2011
- Durán, C. (2012). Multiculturalismo, publicidad y ciudadanía. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 31, pp. 125–140. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682012000100007
- Durán, C. (2011). Elección racional e instituciones políticas. El antagonismo como lo ausente de la política. Enfoques. Revista de la Facultad de ciencias políticas y administrativas de la Universidad Central, 14, pp. 53–73. https://www.redalyc.org/pdf/960/96019001003.pdf
- Durán, C. y Valencia, M. (2011). Plan de reconstrucción en Chile. El problema de la gestión del desarrollo urbano y de la estrategia comunicacional a nivel local. Desarrollo Urbano y paisaje, Revista electrónica del Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje, 8(22).
INCIDENCIA PÚBLICA
Columnas de opinión | Multimedia
Confinamiento por cuarentena: Por qué estar con otros es importante
https://www.latercera.com/paula/noticia/confinamiento-por-cuarentena-por-que-estar-con-otros-es-importante/YRA7SRGCVRHANNRXR7TIWAJ2RI/
Chile” (podcast), Democracias Fracturadas, del centro de investigación El Colegio de San Luis
https://soundcloud.com/democraciasfracturadas/democracias-fracturadas-t2-chile?fbclid=IwAR0xwHieQpFK63sAiSJUmRBpsa0PiEotxivYxqUpCwrKSfHnjxv3ZkYMeO8
¿Por qué nos cuesta tanto respetar las reglas?
https://www.latercera.com/paula/noticia/por-que-nos-cuesta-tanto-respetar-las-reglas/745FZTVKH5EFJEO5ZGJSD76GDY/
En la confianza está el peligro
https://www.eldesconcierto.cl/2020/05/18/en-la-confianza-esta-el-peligro/
¿Una nueva normalidad?
https://www.eldesconcierto.cl/2020/04/22/una-nueva-normalidad/
El miedo
https://www.eldesconcierto.cl/2020/04/08/el-miedo/
Ociofobia: el temor a no hacer cosas
https://www.latercera.com/paula/ociofobia-temor-a-no-hacer-cosas-sobreexigencia-aprender-a-no-hacer-nada/
30 años
https://www.eldesconcierto.cl/2020/03/11/30-anos/
El campo político frente al acontecimiento del 18-O
https://www.eldesconcierto.cl/2020/01/03/el-campo-politico-frente-al-acontecimiento-del-18-o/
La dislocación. El frente amplio y el 18-O
https://www.eldesconcierto.cl/2019/11/25/la-dislocacion-el-frente-amplio-y-el-18-o/
El espejo del mito neoliberal se está rompiendo en Chile
https://convoca.pe/agenda-propia/carlos-duran-el-espejo-del-mito-neoliberal-se-esta-rompiendo-en-chile
Más política, menos policía
https://www.eldesconcierto.cl/2019/11/04/mas-politica-menos-policia1/
Imaginando mundos posibles sobre bienes comunes y democracia crítica del individualismo posesivo de Alvaro Ramis
https://www.revistarosa.cl/2019/10/07/imaginando-mundos-posibles-sobre-bienes-comunes-y-democracia-critica-del-individualismo-posesivo-de-alvaro-ramis/
¿Unidad de la oposición?
https://www.eldesconcierto.cl/2019/10/08/unidad-de-la-oposicion/
Los antipopulistas
https://www.eldesconcierto.cl/2019/08/20/los-antipopulistas/
¿Qué hay de nuevo, viejo? El partido Republicano y sus continuidades
https://www.eldesconcierto.cl/2019/06/11/que-hay-de-nuevo-viejo-el-partido-republicano-y-sus-continuidades/
Piñera y el Congreso: razones para la euforia”. Rosa: revista de izquierda, 4 de junio.
Tres desafíos para la convergencia
https://www.eldesconcierto.cl/2019/05/22/tres-desafios-para-la-convergencia/
1988: Chile, la alegría ya viene
https://www.eldesconcierto.cl/2018/10/05/1988-chile-la-alegria-ya-viene/
Nicaragua y el futuro de la izquierda chilena
http://www.eldesconcierto.cl/2018/07/21/nicaragua-y-el-futuro-de-la- izquierda-chilena/.
Tiempo de convergencia en el Frente Amplio
http://www.eldesconcierto.cl/2018/01/25/tiempo-de-convergencia-en-el- frente-amplio/
El malestar y la modernización frente al desafío de lo político
http://www.eldesconcierto.cl/2017/11/30/el-malestar-y-la- modernizacion-frente-al-desafio-de-lo-politico/
Guillier, los consensos y el conflicto: Una falsa dicotomía
https://www.eldesconcierto.cl/2017/01/21/guillier-los-consensos-y-el-conflicto-una-falsa-dicotomia/
La izquierda frente al escenario electoral: Sin lugar al optimismo
http://www.eldesconcierto.cl/debates-y-combates/2016/01/20/la- izquierda-frente-al-escenario-electoral-sin-lugar-al-optimismo/
El año del desconcierto
http://www.eldesconcierto.cl/debates-y-combates/2016/01/04/el-ano-del-desconcierto/
¿Es posible la asamblea constituyente? Preguntas para el debate
http://www.eldesconcierto.cl/pais- desconcertado/politica/2014/12/04/es-posible-la-asamblea-constituyente-preguntas-para- el-debate/
Movimiento estudiantil y fin de ciclo
http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2014/09/07/movimiento-estudiantil-y-fin-de-ciclo/
Yo odio los ochenta (y los setenta)
http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2014/07/04/yo-odio-los-80-y-los-70/
La ideología y el nuevo ciclo político chileno
http://www.elmostrador.cl/autor/carlosduran/
El factor javierino o los dilemas del movimiento social
http://www.elmostrador.cl/opinion/2013/11/01/el-factor-javierino-o-los- dilemas-del-movimiento-social/.
Dice la verdad señora Matthei: Usted no tiene que pedir perdón
http://www.elmostrador.cl/opinion/2013/09/22/dice-la-verdad- senora-matthei-usted-no-tiene-que-pedir-perdon/
¿Y si no hay mayoría parlamentaria?
http://www.elmostrador.cl/opinion/2013/08/05/y-si-no-hay-mayoria-parlamentaria/.
Chile protesta: La ignorancia y el cinismo
http://www.havanatimes.org/sp/?p=87948.
Acerca de liderazgos, cristología y política
http://www.elmostrador.cl/opinion/2013/07/07/acerca-de-liderazgos-cristologia-y-politica/
Hay que latinoamericanizar Europa: Conversación con Ernesto Laclau
http://eldesconcierto.cl/ernesto-laclau-hay- que-latinoamericanizar-europa/
Manifestaciones en Chile: Entre la defensa de lo público y el surgimiento de una nueva izquierda social. Entrevista a Carlos Durán
http://www.cubaencuentro.com/entrevistas/articulos/manifestaciones-en-chile-entre-la- defensa-de-lo-publico-y-el-surgimiento-de-una-nueva-izquierda-social-267892