
Constanza Ayala
M. Constanza Ayala es candidata a doctora en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Magíster en Sociología en la misma universidad y Magíster en Ciencias de la Estadística de KU Leuven, Bélgica. Su investigación se centra en las desigualdades educativas, el rol de los profesores, la discriminación racial y en metodología cuantitativa para la investigación en las ciencias sociales. Sus proyectos recientes y en curso exploran la discriminación racial en las evaluaciones de los docentes a través de metodologías experimentales y la inclusión de migrantes y pueblos indígenas en los sistemas educativos, con el apoyo del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). Tiene una vasta experiencia como asistente de investigación en múltiples proyectos y es profesora de cursos de estadística y metodología de la investigación en ciencias sociales.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
ESTUDIOS
- Doctora © en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
- Máster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
- Máster en Ciencias de la Estadística, KU Leuven, Bélgica.
- Sociología, Universidad Alberto Hurtado, Chile.
CURSOS QUE IMPARTE
Pregrado
- Estadística I
- Modelos de regresión logística y multinomial (Departamento de Sociología)
TEMAS DE INVESTIGACIÓN
- Sociología de la educación
- Sociología de la raza y etnicidad
- Metodología cuantitativa
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RECIENTES
- Melo, Carolina (Investigadora responsable); Ayala, M. Constanza (Coordinadora general). “Programa un buen comienzo RM–VI región.” FONDECYT Regular (2019–2021).
- Castillo, Juan Carlos (Investigador Responsable); Ayala, M. Constanza (Asistente de investigación). “Economía moral de la meritocracia y preferencias distributivas”. FONDECYT Regular (2017–2019).
- Pérez-Roa, Lorena (Investigadora responsable); Ayala, M. Constanza (Asistente de investigación). “La odisea de llegar a fin de mes: Estrategias de pago de deudas en familias jóvenes de clase media en Santiago y Concepción”. FONDECYT de Iniciación (2017–2018).
- McClure, Oscar (Investigador responsable); Ayala, M. Constanza (Asistente de investigación). “Desigualdades sociales en Chile: ¿Qué influye en lo considerado justo o injusto?”. FONDECYT Regular (2016–2017).
PARTICIPACIÓN EN GRUPOS Y REDES DE INVESTIGACIÓN
- Miembro de Asociación Chilena de Investigadores en Educación (AChiE) http://www.achie.cl/
PUBLICACIONES
Libros y capítulos de libros
- Maldonado, L. and Ayala, M. C. (2020). Redistributive preferences in contemporary Brazil. En S. López-Cariboni. (Ed.), Political economy of informality in BRIC countries (pp. 193–218). https://doi.org/10.1142/9789811202315_0008
- Irigoin, M., del Valle Martin, R. y Ayala, M. (Eds.). (2013). Acceso y permanencia en la educación superior: Sin apoyo no hay oportunidad. Santiago, Chile: Aequalis, Foro de Educación Superior – Duoc UC. https://aequalis.cl/publicaciones/acceso-y-permanencia-en-la-educacion-superior-sin-apoyo-no-hay-oportunidad
- Ayala, M., Castro, C., Fernández, V. Gallardo, G., Jouannet, C. y Moreno, K. (2013). Inclusión, acogida y apoyo hacia los estudiantes desde las instituciones de educación superior. En M. Irigoin, M. del Valle Martin, R. y Ayala, M. (Eds.), Acceso y permanencia en la educación superior: Sin apoyo no hay oportunidad. Santiago, Chile: Aequalis, Foro de Educación Superior – Duoc UC. https://aequalis.cl/publicaciones/acceso-y-permanencia-en-la-educacion-superior-sin-apoyo-no-hay-oportunidad
Artículos
- Pérez-Roa, L. and Ayala, M. C. (2020). The transition to the adult world with debt: Characterizations of new economic insecurities of indebted young professionals in Santiago de Chile. Journal of Youth Studies, 23(5), 631–649. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13676261.2019.1636011
- Mac-Clure, O., Barozet, E., Ayala, C., y Moya, C. (2019). El juicio subjetivo sobre las desigualdades sociales: ¿Qué principios de justicia se aplican? DADOS – Revista de Ciências Sociais, 62(3), 1–37. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-52582019000300205&tlng=es
- Mac-Clure, O., Barozet, E., Ayala, M. C., Moya, C. y Valenzuela, A. M. (2019). Encontrar la posición de uno mismo en la sociedad: Una encuesta basada en viñetas. Revista Brasileira de Ciências Sociais 34(99), 1–28. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0102-69092019000100510&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
- Asún, R., Zúñiga Rivas, C. y Ayala, M. C. (2013). La formación por competencias y los estudiantes: Confluencias y divergencias en la construcción del docente ideal. Revista Calidad de la Educación N° 38, 278–304. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-45652013000100008&lng=es&nrm=iso
- Aguilar Huerta, A. y Ayala Reyes, M. (2012). Género y juventud: Análisis multivariable de la diferenciación. Revista Contenido. Arte y Cultura 1, 59–79. http://www.revistacontenido.com/genero-y-juventud-analisis-multivariable-de-la-diferenciacion/
INCIDENCIA PÚBLICA
Asesorías y consultorías
- Analista. “Cabildos por la salud”. Colegio Médico de Chile.
- Levantamiento de datos. “Programa Fondo de Innovación para la Competitividad en la VI región.” Universidad de Talca.