
María Paz Trebilcock
Doctora en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Máster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Socióloga Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile, Sus temas de investigación son: sociología urbana; desigualdades urbanas; sociología del trabajo.
Actualmente, es Co-investigadora del FONDECYT 1190874 “Variabilidad geográfica del sistema de salud en Chile”. Sus líneas de investigación son: desigualdades urbanas, segregación e integración social, desigualdades territoriales.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
ESTUDIOS
- Doctora en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
- Máster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
- Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
CURSOS QUE IMPARTE
Pregrado
- Fundamentos de la investigación social
- Lógica de la investigación social
- Análisis de datos II
- Seminario de grado: Desigualdades urbanas
Postgrado
- Elementos centrales en el estudio de la sociología (Magíster en Sociología)
- Seminario temático: Desigualdades urbanas (Doctorado en Sociología)
Áreas de supervisión de estudiantes de postgrado
- Desigualdades territoriales; segregación residencial; desigualdades en acceso territorial a la salud; cohesión social; integración social; sociología urbana
TEMAS DE INVESTIGACIÓN
- Sociología urbana
- Desigualdades urbanas
- Sociología del trabajo
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RECIENTES
- Trebilcock, María Paz (Investigadora Responsable). Acceso a la vivienda en tiempos de crisis: estrategias de acceso al suelo de los pobres urbanos en Santiago de Chile” FONDECYT de Iniciación (2022–2025).
- Fuenzalida, Manuel (Investigador Responsable); Maturana, Francisco; Landon, Paulette y Trebilcock, María Paz (Co-investigadores/as). “Variabilidad geográfica en el acceso a atención hospitalaria en Chile”. CONICYT – FONDECYT Regular (2019–2021).
- Rasse, Alejandra (Investigadora Responsable) y Trebilcock, María Paz (Co-investigadora). “Segregaciones: Habitar la periferia popular en Santiago, Concepción y Talca”. CONICYT – FONDECYT Regular (2017–2021).
- Álvarez, Ana María (Investigadora Responsable); Cavieres, Héctor; Landon, Paulette; Trebilcock, María Paz y Truffello, Ricardo (Co-investigadores/as). “Pobreza urbana y subjetividades de la espera: ‘Bajos de Mena’ un caso de estudio” Universidad Alberto Hurtado (UAH) – Fondo Interno DIP (2018–2019).
- Trebilcock, María Paz. “Cooperación, solidaridad e identidad fundada en el trabajo: comparación entre los contratistas del cobre y contratistas del retail”. Universidad Alberto Hurtado (UAH) – Fondo Interno DIP (2014–2015).
- Wormald, Guillermo (Investigador Responsable) y Trebilcock, María Paz (Co-investigadora). “Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas”. CONICYT – Programa Anillo (2009–2012).
PARTICIPACIÓN EN GRUPOS Y REDES DE INVESTIGACIÓN
- Programa de Desigualdades Urbanas y Territoriales UAH (DEUST).
- Red de Centros de Estudio de Desarrollo Urbano Sustentable UC (REDEUS).
PUBLICACIONES
Libros y capítulos de libros
- Francisco Sabatini y Trebilcock Gac, María Paz. “Dimensión espacial de la transformación capitalista de la ciudad chilena: reflexiones a partir de tres paradojas”. En: Xenia Fuster (Editora). Habiter les villes latino-américaines. Paris. L’Harmattan , 2021.
- Trebilcock, M.P. and Luneke, A. (2020). Re-thinking violence and the city. From risk to urban resilience: An alternative path for democratic security. En F. Vanderschueren, A. Suárez, J. Assiago e I. Tinoco (Eds.), City & Security: Communities and citizens’ rights inthe co-production of security. London, United Kingdom: Lambert Academic Publishing.
- Lunecke, A. y Trebilcock, M.P. (2017). Repensando la relación entre ciudad y violencia: Del enfoque del riesgo al enfoque de la resiliencia urbana. Hacia otra forma de hacer seguridad democrática. En A. Juma; F. Vanderschueren; A. Suárez, e I. Tinoco. (Coords.), Ciudad y seguridad. Las comunidades y los derechos ciudadanos en la coproducción de seguridad (pp. 185–202). Ciudad de México, México: Fondo Editorial del Estado de México.
- Sabatini, F., Salcedo, R., Gómez, J., Silva, R. y Trebilcock, M. P. (2013). Microgeografías de la segregación: Estigma, xenofobia y adolescencia urbana. En F. Sabatini; G. Wormald y A. Rasse. (Eds.), Segregación de la vivienda social: Ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca (pp. 33–68). Santiago, Chile: Instituto de Estudios Urbanos.
Artículos
- Lunecke, Alejandra; Trebilcock, María Paz. (2023). Prevención del delito, la construcción de la seguridad ciudadana y los cambios en la política criminal en Chile. 1990-2017. Revista Política Criminal (En prensa)
- Robles, María Sarella; Rasse, Alejandra; Cáceres, Gonzalo; Sabatini, Francisco; Trebilcock, María; Salazar, Alejandro. 2023 “La ciudad más allá de su límite: propuesta teórico-metodológica para identificar el margen de la metrópolis de Santiago-Chile.” Cuadernos de Geografía (en prensa)
- Luneke, A., Trebilcock, M.P. y Robles, M.S. (2021). Transformaciones urbanas, temor y empeligrosamiento social en vecindarios: el caso de Maipú, Santiago de Chile. Bitácora Urbano
Territorial, 31(1), 151–165. - Rasse, A., Robles, M. S., Cáceres Quiero, G., Trebilcock, M. P. y Sabatini, F. (2020). Segregaciones: Habitar la periferia popular en Santiago, Concepción y Talca. Bitácora Urbano Territorial, 31(1), 223–235.
- Sabatini-Downey, F. R., Rasse, A., Trebilcock, M. P., & Greene, R. (2020). Ciudad y segregación vapuleadas por el capitalismo. Crítica de los enfoques idealistas. Urbano, 23(42), 8–17.
- Rasse, A., Sabatini, F., Robles, M. S., Gómez, R., Cáceres, G., y Trebilcock, M. P. (2019). La gentrificación más allá del barrio: Metodologías de identificación de zonas en gentrificación a escala de ciudad–aplicación a Santiago de Chile (1992 – 2002) y Ciudad de México (2000–2010). Bitácora Urbano Territorial, 29(1), 53–63.
- Trebilcock, M. P. and Luneke, A. (2018). Crime prevention and the coproduction of security: Outcomes of citizen participation at the neighborhood level in neoliberal Chile. Latin American Perspectives, 46(6), 56–72.
- Sabatini, F., Rasse, A., Cáceres, G., Robles, S. y Trebilcock, M. P. (2017). Promotores inmobiliarios, gentrificación y segregación residencial en Santiago de Chile. Revista Mexicana de Sociología, 79(2), 229–260.
- Wormald, G. y Trebilcock, M. P. (2015). Trabajo y cohesión social en el ámbito urbano: Tensiones y desafíos en la sociedad de mercado chilena. IdeAs. Idées d’ Amérique, 5, 1–20.
- Sabatini, F. y Trebilcock, M. P. (2014). Desigualdades, clasismo y mercados de suelo. Mesas Hurtadianas–Exclusión socio espacial en Chile. Pp. 37–55.
- Wormald, G., Flores, C., Sabatini, F., Trebilcock, M.P. y Rasse, A. (2012). Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas. Revista invi, 76(27), 117–145.
INCIDENCIA PÚBLICA
Columnas de opinión | Multimedia
Los sueños de una ciudadanía que exige garantías de dignidad
https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2020/11/29/los-suenos-de-una-ciudadania-que-exige-garantias-de-dignidad/
Entrevista a María Paz Trebilcock en Radio Sonar
www.litoralpress.cl%2Fdeposito%2Faudios%2F2020%2F12%2F09%2F9296984.mp3&hash=0c625e6bd6201dea3ed7df8318b154c6&id=1315172&timezone=America%2FNew_York&type=1
Educación, pensiones, salud y casa propia: el país que sueñan los chilenos
https://www.latercera.com/nacional/noticia/educacion-pensiones-salud-y-casa-propia-el-pais-que-suenan-los-chilenos/UQ7YKWUSDZHCVGOY4KJK6BDGFI/
Resultados de Encuesta “Chile Dice” en TVN
https://www.litoralpress.cl/deposito/videosm/2020/11/15/9262794.mp4
Las elecciones en el cono de alta renta
https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/10/29/las-elecciones-en-el-cono-de-alta-renta-2/
¿Un 11 de septiembre distinto? Expertos visualizan cómo será esta jornada en pandemia y de cara al plebiscito
https://www.cnnchile.com/pais/11-septiembre-distinto-pandemia-previa-plebiscito_20200908/
Conozca la arremetida de las llamas despensas solidarias
https://www.litoralpress.cl/sitio/RadioTV_Detalles.cshtml?LPKey=.L.U.A.Kwii.L.Rfrh12.Bd.I302.D.Niqtig3.R.Jc.A.Db.Hvfbbny.Fc.%C3%96
Piden que bicicleta sea considerada servicio básico
https://www.litoralpress.cl/deposito/videosm/2020/05/21/9008116.mp4
Poca empatía, agotamiento y un mensaje confuso: por qué no se respetaría el aislamiento
https://www.litoralpress.cl/sitio/msolotexto.cshtml?session=0tHFgloV0pf0WoX4CAZNw+r4ArcvhugbJktWXECScZs=
María Paz Trebilcock y resultados de Encuesta Chile Dice: “Nos muestra un país bastante más abierto a la diversidad”
https://www.cnnchile.com/programas-completos/maria-paz-trebilcock-encuesta-chile-dice-nos-muestra-un-pais-bastante-mas-abierto-a-la-diversidad_20181213/
Los niños en la calle no pueden esperar
https://www.latercera.com/opinion/noticia/los-ninos-la-calle-no-pueden-esperar/657515/
Encuesta revela que el mayor sueño de los chilenos es tener una casa propia
https://www.24horas.cl/videos/entrevistas24/encuesta-revela-que-el-mayor-sueno-de-los-chilenos-es-tener-una-casa-propia-2530539
¿Un mal menor o un bien mayor?
https://www.latercera.com/opinion/noticia/mal-menor-bien-mayor/243875/
Vecinos exigen a Lavín ubicar proyecto social en otro sector
https://www.latercera.com/nacional/noticia/vecinos-exigen-lavin-ubicar-proyecto-social-sector/237098/
¿La diversidad se instala en Chile?
https://www.latercera.com/reportajes/noticia/la-diversidad-se-instala-chile/436238/
Las encuestas construyen realidades
http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/11/25/las-encuestas-construyen-realidades/
Estudios y asesorías
- 2018–2019: Conteo nacional de niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Universidad Alberto Hurtado (UAH) – Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESOL).
- 2016: Diagnóstico comunal de seguridad pública I. Municipalidad de Maipú.
- 2015: Diagnóstico comunal de seguridad pública I. Municipalidad de Cerrillos.